Datos personales

lunes, 23 de mayo de 2016

Ayudinga.com

"El ideal de cambiar el mundo a través de la educación"

Ayudinga.com es una plataforma virtual creada hace cinco años por un joven de 15 años llamado Johel Batista, con el fin de presentar vídeos explicativos y resolución de problemas, al cual puede accederse gratuitamente.
Es de admirar la capacidad y espíritu emprendedor de este joven, que recibiendo ayuda de entes privados y la secretaria de ciencia, tecnología e innovación, ha hecho un gran intento para el cambio y el avance de la educación en Panamá. Hoy en día cuenta con el apoyo de otros jóvenes y se posicionan como uno de los canales educativos más grandes de Latino América.Ayudando a otros jóvenes a aprobar sus cursos, a graduarse, a progresar.
Sin embargo, es lamentable que el sistema educativo no permita el espacio para el desarrollo del emprendimiento, debido a que no se fomenta el pensamiento crítico y la motivación. El Internet también puede ser un espacio para el aprendizaje y la formación, además de la diversión. Es importante aprovechar la juventud, las ganas y el ánimo para crear, dicen estos jóvenes emprendedores. Para ellos la educación es uno de los medios para que el país avance. El joven Johel comenta que todos los días se levanta con ganas de cambiar el mundo a través de la educación.

Johel Heraclio Batista Cárdenas,  CEO y fundador de Ayudinga.

http://www.prensa.com/tecnologia/Tecnologia-educacion-internet-virtual-video-plataforma-ayuda-emprendimiento-emprendedor_0_4476302450.html 

Artículo de Prensa - Jorge Motta (SENACYT)

http://www.prensa.com/politica/asiento-metrobus-cultura-agarrados-bumper_0_4483051754.html

"Si yo voy en el último asiento de un metrobus, los de cultura están agarrados del bumper"

Jorge Motta comenta acerca de lo difícil que es dirigir la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) sin recursos económicos ni apoyo por parte del gobierno. Para él existe mucha lentitud en el proceso de financiamientos y el apoyo inicialmente ofrecido por el gobierno no se ha puesto en práctica en la realidad. Plantea además que la justicia en este país es débil y selectiva, que a los ladrones de carros los meten presos, pero a los corruptos que roban millones de dolaras los tratan con mayor condescendencia dándoles casa por cárcel.
Desde su punto de vista es necesario invertir en el desarrollo del capital humano para que los países tengan progreso.  Denuncia los contratos millonarios que no se llevaban a la junta directiva para su aprobación, y que era el modus operandi para los casos de corrupción en esta secretaría (de ellos existen 4 casos en fiscalía).
Comenta que el Presidente Varela valora el desarrollo de la ciencia pero no lo apoya. No se le ha podido convencer que invertir en capital humanno rinde muchos mas frutos a futuro que invertir en infraestructura y subsidios.
Existen solo 110 investigadores a tiempo completo en Panamá, lo cual es un número bastante pequeño. No hay apoyo de la empresa privada para el desarrollo de la ciencia.

Calidad de la Educación Superior en Panamá

Procesos de Acreditación y Planes de Mejoramiento :

Inicio en el año 2006 cuando se creo la ley 30, se creo el sistema nacional de evaluación y acreditación universitaria. Las primeras evaluaciones institucionales se realizaron en el 2010.
Surge por referentes internacionales:
-          Declaración de Bolonia: se crea el espacio europeo para la educación superior. Tiene el objetivo de: adoptar un sistema de títulos fácil de entender y comparar (Diploma Supplement); adoptar un sistema de dos ciclos: grado y postgrado; adoptar un sistema de créditos académicos (ECTS); promover la movilidad (realizar parte de la formación en otro país); promover la cooperación en los procesos de evaluación de calidad; y mejoras de la dimensión europea de la educación superior.  
-          OCDE: Hacen énfasis en la importancia del docente. Medir los resultados de los procesos educativos. Las universidades deben darle el seguimiento a los egresados (importancia a los estudiantes). Toman en cuenta a los responsables institucionales y también a las unidades de calidad de la enseñanza. Es necesario tener políticas con un enfoque basado en la calidad y no en la cantidad, en los resultados del aprendizaje y no en el número de estudiantes. Tener el compromiso de quienes participan en la vida universitaria, sobre todo de los decanos y los docentes que imparten las asignaturas.  
-          UNESCO: en 1998 hizo una declaración donde establece que la evaluación de la calidad, es un concepto pluridimensional que debe incluir la docencia, investigación, extensión y gestión. Estos son los 4 factores que se evalúan. Se realiza una autoevaluación de la propia universidad y una evaluación externa. Enfatiza el intercambio de conocimiento, la creación de sistemas interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes, y proyectos de investigación. Algunos elementos para lograr y mantener la calidad nacional, regional o internacional: selección cuidadosa del personal, su perfeccionamiento constante y planificado y mediante la movilidad; movilidad de los estudiantes en cada país y entre los distintos países; incorporación de TIC por su impacto en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos. Considera la responsabilidad social de la educación superior; acceso, equidad y calidad; internacionalización, regionalización y mundialización; el aprendizaje y la investigación e innovación.
Sistema para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior:
Tiene los siguientes principios:
-          Mejoramiento continúo de la calidad.
-          Respeto a la autonomía universitaria.
-          Reconocimiento de la diversidad de las instituciones universitarias y sus diferentes programas.
-     Tratamiento justo y equitativo a las instituciones de educación superior.
-     Cumplimiento de las reglas éticas, morales y jurídicas que regulan la educación superior.
-     Confidencialidad en el manejo de la información.
Proceso de Acreditación y reacreditación de Coneaupa (formado por dos universidades estadales, un diputado dentro del área de educación, SENACYT, MEF, MEDUCA, dos miembros de universidades particulares, un miembro del CONEP, entre otros):
-          Autoevaluación de la universidad (todos los estamentos de la institución).
-          Evaluación externa (pares externos).
-          Acreditación (a través del consejo de coneaupa).
-          Seguimiento (por los técnicos del coneaupa).
Preguntas que deben hacerse las instituciones de educación superior para el mejoramiento continuo:
¿Quien soy?
¿Cómo me veo en el futuro?
¿Qué acontece en mi entorno?
¿Qué requiero hacer?
¿Qué puedo hacer?
¿Que voy a hacer?
¿Cómo garantizo el cumplimiento?

miércoles, 18 de mayo de 2016

Educación Prohibida - Película

18/05/2016

Reflexiones acerca de la Película: La Educación Prohibida

El estudiante aprende poco en la escuela, pero no es el estudiante el que fracasa, el que fracasa es el sistema, ya que, las reformas actuales de la educación están mal enfocadas.  Es un problema acerca de cuál es la concepción que se tiene de la escuela y la educación.
 Los maestros están enfocados netamente en el contenido, ya que para muchos de ellos solo importan los conocimientos formales, por lo que se suele promover la competencia, el individualismo, la discriminación, es decir, se practican los valores opuestos a los que se quieren transmitir. Enseñar se convierte hoy en dia  en solo un proyecto de reproducción simbólica.
Sin embargo, la escuela debe ser un espacio de crecimiento personal y no uno de adiestramiento.
En sus inicios la educación parte del despotismo, buscaba perpetuar la división de las clases y formar individuos sumisos y leales al gobierno. Los profesores están supeditados a una autoridad superior. Siguiendo este esquema, las escuelas tienen poca capacidad de responder a las necesidades individuales, por lo que termina siendo un sistema de exclusión más que de inclusión.
Para cambiar el paradigma de enseñador a educador, el maestro debe aprender a conocer a su alumno desde lo intrínseco, cuáles son sus potencialidades, que habilidades trae. Es necesario basarse en las necesidades propias de los niños y no las del adulto. Así como desarrollar formas de relación más amorosas dentro del aula. Permitir la expresión de la espontaneidad y la creatividad dentro del trabajo en el aula.
Es un error pensar que lo único que importa es la nota como resultado del conocimiento. Si lo que se aprende en el aula de clases no se comprende y forma parte de la elección del estudiante pronto se olvida. Para que esto no ocurra es importante relacionar el conocimiento con la propia vivencia del alumno.
Aprender implica un proceso de relación entre la persona y su realidad. El descubrimiento y el entender el porqué de las cosas, hace que se mantenga en el tiempo este aprendizaje.  Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo (Aristóteles). Descubrir, explorar, vivenciar, son elementos claves para ello.  Es necesario generar la sorpresa en el niño, el misterio que motive la búsqueda del porqué. Desde el punto de vista educativo es bienvenido el error y la equivocación porque es a través de esto que se da el descubrimiento. El educador debe ayudar a develar las interrogantes y no imponer una respuesta absoluta.
El currículo es una guía ordenada para construir el conocimiento basada en la experiencia previa, pero si el aprendizaje se caracteriza por procesos tan diversos e individuales ¿Cuál es la necesidad de forzar eso y alcanzar objetivos?
La relación educativa no debe poner el énfasis en el resultado. Existen dos carriles pedagógicos determinados por dos preguntas, una es ¿debo adaptar el niño a la cultura? Y la otra, ¿debo adaptar la cultura al niño?  En algún lugar del medio debe estar la verdad.
El docente debe desarrollar su capacidad de amar. Y se debe evitar condicionar a los niños a través de los premios y castigos ya que esto hace que no se desarrolle el interés por aprender sino que se aprende por el miedo a perder privilegios. Es importante permitirle al niño que descubra su don para hacerse responsable del mismo. No es aprendizaje lo que se produce cuando es forzado.
Es un error pretender que todos los niños deben seguir un estándar e intentar homogeneizarlos, minimizando la diversidad y por ende el valor que cada niño tiene como ser único. Así mismo, cuando etiquetamos a un niño con algún diagnostico como por ejemplo la hiperactividad, lo estamos encasillando y cortamos sus alas y la libertad para el desarrollo de su máximo potencial.
El ser humano es un todo y requiere una educación global, holística, integral.  Esta no tiene relación con la cantidad de recursos o materias sino con un enfoque integral de los mismos. Es una educación en la que todo se relaciona con todo. Para ello la escuela tiene que ser un banco de experimentación y creación, por medio de la actuación del niño en actividades de forma espontánea. “Todo lo que surja espontáneamente del niño es creación”. El arte entonces,  es necesaria para la formación integral.
La atención y la escucha, se convierten en algo fundamental y más que una atención en el ámbito de la comunicación verbal sería en la comunicación corporal, una demostración del maestro a través de tus actitudes, de comprensión, contención, ayuda al niño, para que este aprenda a expresar sus emociones, sabiendo que las mismas son respetadas por el docente y los compañeros. Esto es vital para que el niño pueda aprender a mirar hacia adentro y desarrollar el autoconocimiento.
“la educación sin libertad, da por resultado una vida que no puede ser vivida plenamente” Alexander S. Neill. Por ello es necesario que se organice el material educativo que promueva la toma de decisiones en los alumnos, su capacidad de elegir. El mayor desafío que tiene el docente es eliminar la tendencia a dirigir la actividad del niño, ya que la única forma que conoce acerca de cómo educar es decirle lo que debe hacer al niño. El profesor debe hacer las propuestas, no imponer las actividades. No se trata de perder la autoridad como profesor sino que es necesario enseñarle al alumno que él debe ser la autoridad en su propio proceso de aprendizaje.
La escuela se debe transformar en un espacio abierto, vivencial. Que potencia el desarrollo de las capacidades humanas en el niño, más que solo la adquisición de conocimientos.
Existen tres tipos de disciplinas dentro del aula: la disciplina autoritaria, impuesta por el docente; la disciplina funcional establecida principalmente en la relación con el otro y la sociedad, y; la autodisciplina establecida por el propio niño cuando es consciente de la responsabilidad que tiene sobre su comportamiento.
Se debe fomentar la cooperación, la participación, la escucha del otro, el poder ponerse de acuerdo y respetar al otro, el trabajo en equipo, ya que el mejor aprendizaje se da en grupos. El maestro es un guía, facilita el proceso de aprendizaje y lo acompaña. La clave no está en el currículo ni en la programación, sino en la forma, la mirada del docente sobre los otros y el proceso de aprendizaje. El docente debe estar en un continuo autodesarrollo y autoconocimiento. Debe también estar en libertad, para elegir que camino transitar en cada aula según las necesidades de los niños.
La familia también es determinante en la formación de todo ser humano, en su educación (modelo sistémico). Es necesario que los padres eduquen a sus hijos para que sean críticos y sepan lo que está bien y mal para colaborar con la construcción de una mejor sociedad.

El aprendizaje es un continuo crecimiento, es por ello que esta película llama a la reflexión para que ocurra un cambio en el sistema escolar que lleve a una escuela en pro de la vida. 

Relación Educativa - Ensayo

01/05/2016

Autores: 
Lizandra Chen
Raul Quijada 
Carmen Tellería

Ensayo: Relación Educativa

La Declaración Mundial Sobre la Educación, reconoce la importancia del aprendizaje para alcanzar una educación adecuada, que no solo satisfaga los requerimientos de la globalización, sino que también garantice una adquisición real de conocimiento que favorezca el desarrollo personal y social de la población mundial. En este documento se enfatiza la necesidad de mejorar las condiciones de aprendizaje. Esta declaración sirvió de base para las reflexiones plasmadas en el Informe Delors, el cual es uno de los principales referentes para las políticas educativas mundiales, en él se precisan los tipos de aprendizajes que se pretende sean los pilares fundamentales de la educación del siglo XXI. Estos son: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser. Esta propuesta alude a procesos de cambio y transformación, que implican procesos que van más allá del aprendizaje
El proceso educativo esta marcado especialmente por la concepción que el maestro tiene acerca de lo que es aprender y de cuál es su función como enseñante. Para algunos, aprender en la escuela consiste en que el alumno llegue a conocer las respuestas que espera el profesor, es decir, aprender es repetir lo que el maestro dice en la clase y enseñar es transmitir dicha información. Para los que siguen la perspectiva constructivista, aprender significa construir los conocimientos a partir de un proceso de elaboración de la información que recibe (Anzaldúa, 2002).
Desde este punto de vista, los maestros a nivel consciente pueden conocer e incluso definir y defender una concepción de enseñanza-aprendizaje, sin embargo no es la que ponen en práctica en su cotidianidad, manteniendo con frecuencia la educación tradicional como base de su acción docente.
Es muy importante considerar que aunque el aprendizaje sea personal, el sujeto aprende en función y a través del otro, ya que, tal y como Paulo Freire (1985) planteaba: “nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo”. Así mismo, Cesar Coll (1997) consideraba que el aprendizaje escolar es el resultado de un complejo proceso de interacciones entre tres elementos: el alumno, el contenido que se pretende aprender y el maestro.
 A pesar de que muchos autores destacan esta trascendencia del docente en el aprendizaje, pocos se interesan en el estudio de la relación maestro-alumno, es decir, de la relación educativa, la cual es una forma de interacción singular y distinta por su finalidad, que es educar. Es decir,  la relación educativa se refiere a la tarea de educar, al acto concreto del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero ésta actividad requiere además de que el docente y el educando reconozcan que entre ellos hay una relación “especial”, ir hacia objetivos en una estructura y contexto dados. Es una relación que posee características cognitivas, afectivas, y emocionales identificables; una historia de responsabilidad y reconocimiento mutuos.
La relación educativa  es una actividad compleja, con múltiples condiciones y formas de efectuarse, la cual  resalta los vínculos afectivos que pueden producirse desde diferentes vertientes, a través de mensajes verbales y no verbales. Es el resultado de una acción conjunta entre el profesorado y sus estudiantes. Señalándose que la responsabilidad de su creación y su desarrollo recae en gran medida en los docentes.
El dinamismo y la calidad de la relación educativa dependen del grado de apertura y flexibilidad, de la rutina y la novedad y de la calidad de las relaciones emocionales.
Las relaciones educativas han pasado por diferentes estadios históricos:
-          Procesos de educación tradicional, donde prevalece la relación vertical maestro-alumno.
-          La renovación pedagógica: referente a la educación integral.
-          Énfasis en el componente afectivo: inteligencia emocional.
-          Perspectiva humanística y axiológica: década de los 90.
En relación a la educación tradicional, se evidencia una relación vertical donde el maestro ha representado una posición de poder, por su autoridad y por su relación con el saber. Por otro lado, referente a la renovación pedagógica, el maestro se convierte más bien en un facilitador acompañante del alumno y además surge el concepto de “educación integral” donde aunado al desarrollo intelectual y cognitivo, interesa “lo humano”, y donde lo afectivo empieza a ser tomado en cuenta en el ámbito educativo (Inteligencia Emocional).
Casi a la par de este desarrollo tomó auge el “Aprendizaje por Competencias” que es el conjunto de conocimientos,  habilidades, actitudes, destrezas y procedimientos que posibilitan la realización efectiva y eficaz de una determinada acción en un contexto especifico, de una manera autónoma y flexible. Las “competencias” son una característica de una persona que están causalmente relacionada con el desempeño.
La formación de las competencias se puede dar en una relación educativa presencial entre docente y discente y entre discente y discente, donde se hace evidente el despliegue de los afectos y emociones. Sin embargo en la Educación Virtual, las relaciones se generan por la mediación de las tecnologías.
Determinantes de la relación educativa:
-           Sociológicos: la educación se organiza a partir de la división de las clases sociales y la división social del trabajo. Es imposible separar la relación profesor-alumno del sistema de educación en su conjunto y de su función social. Las relaciones educativas reproducen aquellas que existen las que existen en la sociedad. El sistema educativo se basa en una sociedad jerarquizada y dirigida por una clase privilegiada, por lo que la educación tiende a la conservación del poder cultural de esa clase. De ahí se explica el papel preponderante del profesor como representante, de la sociedad y la cultura dominante, por lo que la escuela aspira al cambio de cultura del alumno hacia el dominante. El profesor puede, en su actuar, tener una acción transformadora de ésta cultura, formando nuevos valores sociales y hacer de la escuela un agente de progreso.
-          Institucionales: aborda las relaciones que mantiene el estudiante con las “instituciones”, entre ellos los programas de estudio impuestos por los organismos oficiales, “lo establecido”. Los reglamentos y evaluaciones docentes contribuyen a la creación de un modelo de vínculo entre profesor y alumnos, donde los profesores dependen de los niveles “superiores” lo cual limita su iniciativa educativa y su implicación personal en la labor educativa. En estas condiciones la relación entre profesor y alumno es de confianza-desconfianza, pues se pretende formar a individuos independientes sin darles la oportunidad de  participar en planificación de su formación.
-          Pedagógicos: existen diferentes modelos pedagógicos: el carismático, donde el maestro es el representante de la cultura y la encarnación del saber y del estudiante se espera una actitud pasiva y receptiva; el modelo de la tecnología educativa, donde el maestro es el hilo transmisor entre el conocimiento y el alumno, es decir, solo administra las condiciones de la transmisión de la asignatura, por lo que la comunicación alumno-profesor es puramente técnica; el modelo de la pedagogía no directiva, el cual se centra en el alumno, quien debe elaborar un modelo de apropiación personal del conocimiento y el profesor acepta al alumno como un ser independiente , siendo su relación afectiva  y no intelectual; el modelo de la pedagogía institucional, donde el grupo de estudiantes asume la gestión de su propia formación y el profesor es un animador que plantea las situaciones a resolver; y por último, el modelo de la concepción  pedagógica de Vigotsky, caracterizado en una actividad docente dentro de una relación conjunta profesor-estudiante.
-          Socio-psicológicos: el rol del maestro ha ido cambiando y cada vez más se rechaza su papel de informador y se estimula el de organizador y animador del aprendizaje de los alumnos. Al cambiar el rol del profesor, cambia el rol del discente, el cual debe tomar decisiones respecto a la programación de las actividades y definición de las modalidades pedagógicas a emplear. Sin embargo, el profesor debe ser siempre guía y autoridad.
Considerando los aspectos mencionados anteriormente, se puede afirmar que, una relación educativa positiva permite las condiciones iniciales para que los procesos de enseñanza- aprendizaje puedan desarrollarse adecuadamente. Esto propicia en el alumno su socialización escolar, ya que  le brindará la oportunidad de ensayar, modelar, en definitiva, adquirir esos aprendizajes sociales y emocionales  que incidirán en su crecimiento personal y social.
Tejer vínculos implica fortalecer las alianzas y vinculaciones afectivas entre docentes y estudiantes por medio de la comunicación interpersonal. Este proceso exige por parte del docente un profundo y persistente trabajo de indagación y comprensión emocional de sus estudiantes, pero también un sólido esfuerzo de introspección sobre sus propias necesidades, organizadas sobre la base de esquema emocionales y sus propios estilos de comunicación.
Algunos elementos que promueven vínculos y mejoran la relación educativa o relación maestro-alumno son: el aprendizaje cooperativo y la autodeterminación, la comunicación efectiva: escuchar, respetar, amonestar sin herir o humillar, animar, apoyar y empatizar; el reconocimiento: considerar que cada alumno opera dentro de su propia lógica y su propia emoción, implica crear oportunidades reales en el aula para que los alumnos se sientan competentes.
La relación educativa es el ejercicio de la educación considerando un triple eje condicional: los valores, el agente actor y autor y la concurrencia de conocimiento y acción. Su importancia radica en que el aprendizaje escolar se procesa y se organiza a través de la relación maestro-alumno. Son muchos los factores y elementos que intervienen en dicha relación, sin embargo, se destaca la importancia de los vínculos en el aprendizaje y, en consecuencia, en el éxito o fracaso escolar.
 En este sentido, se puede decir que, dentro de la relación educativa se tiende a generar una serie de vínculos que constituyen un campo dinámico, que determina en buena parte el proceso de enseñanza-aprendizaje. Guillermo García señala en 1975, que lo que se aprende no es tanto el contenido que se enseña, sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación, es decir, si el vínculo es autoritario, los alumnos aprenden la modalidad autoritaria, aunque se les haya enseñado que la educación debe ser liberadora.


Bibliografía:
-          Anzaldúa, Raul (1991). Psicoanálisis y relación educativa, UPN: Mexico. En Pedagogía, año 4, núm. 9 enero-abril.
-          Coll, Cesar (1997). El constructivismo en el aula. Grao, Barcelona. Magisterio del Rio de la Plata, Buenos Aires.
-          Ojalvo, Victoria (s.f.). Determinantes en la relación educativa. Consultado en abril 2016 en  http://www.unacar.mx/cuerpos/educacion_fisica/contenido/articulos_ef/determinantes.html
-          Romero, C., Bernal, A. y Jiménez, J. (2009). Tejiendo Vínculos: La textura de la relación educativa. En XXVIII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación “La escuela hoy. La teoría de la educación en el proceso colectivo de construcción del conocimiento”. Oviedo:España.
-          Sanchéz, F., Ledo, A. y Perandones, T. (s.f.). La relación educativa en contextos de aprendizaje. Consultado en abril 2016 en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19005/3/FranciscoJ._2.pdf
-          Touriñán, José. (2014). Concepto de educación y relación educativa: carácter, sentido, significado y orientación formativa temporal. En REDIPE, Simposio Internacional de Educación, Pedagogía e investigación educativa. Simposio llevado a cabo en Mexicali-Mexico.




Ciencias de la Educación - continuación

 07/05/2016

Anotaciones de la Clase Nº 3 (ciencias de la educación)

  •           Política de la Educación:

A nivel global se ha tratado de disminuir la brecha que existe entre la educación y el desarrollo de la tecnología. Sin embargo, no se ha invertido lo necesario a nivel político y económico para que se desarrolle una educación adecuada. No se ha atendido a las necesidades de los docentes por lo que la calidad de la educación impartida cada vez es menor, habiendo cada vez mayor masificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La falta de seguimiento de las mejoras de la infraestructura por ejemplo, luego de una inversión hace que estas políticas sean poco eficaces y efectivas para mejorar la educación en un país, ya que suelen perderse rápidamente esos recursos.

  •          Filosofía de la Educación:

Es una disciplina que observa la educación de una forma racional. Trata de comprender el sentido que tiene la educación para la vida y el desarrollo de los seres y sociedades humanas. Tiene una función analítica, que busca establecer los conceptos y términos referentes al proceso educativo y calificar los problemas fundamentales de la educación. Cuestiona los fundamentos de las prácticas, saberes y teorías educativas considerando los principios, fines y valores que se desean establecer.
Pone el énfasis en la teoría del proceso educativo. Es necesario hacerse las preguntas ¿Qué enseñar? ¿Para qué enseñar? ¿Qué metodología utilizar? entre otras. Con el objeto de que el docente se mantenga constantemente reflexionando acerca de su actuar diario, lo cual permite evaluar los logros y buscar estrategias de solución de los problemas que se presentan.
  • Ciencias de la Educación:

Se basa en disciplinas interesadas directa o indirectamente que buscan la recopilación del conocimiento. Entre ellas se encuentran; la psicología, la antropología, la sociología, filosofía, etc.


lunes, 9 de mayo de 2016

Ensayo: Psicología Educacional


19-4-2016

23/03/16
Docente: Doralida Velas
Discentes: Tellería, Carmen.
                    Villamil, Yordania.
                      
                     TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN.

                                          Ensayo:

Ciencias de la Educación - Psicología Educacional

        El termino psicología ha tenido múltiples definiciones a lo largo de su historia, esto se debe entre otras cosas a las diferentes corrientes teóricas en las que se fundamenta. Etimológicamente hablando,  proviene de la unión de las palabras “Psyche”, que significa en latín mente, alma o espíritu,  y “Logos”, que equivale a estudio o discurso. Por lo tanto, psicología es el estudio de la mente. También se ha concebido a la psicología como la ciencia que estudia la vida mental o la conducta observable. Sin embargo, la definición más reciente y más concisa de la psicología, la cual es adoptada por la mayoría de los psicólogos en la actualidad, es que la psicología es el estudio científico de la conducta de los individuos y de sus procesos mentales (Zimbardo, 1992).

Al ser una ciencia cuenta con un objeto y una metodología de estudio, los cuales varían según las diferentes corrientes teóricas. Por ejemplo, para los conductistas, el objeto de estudio es el comportamiento observable y mensurable, por lo que su metodología es cuantitativa, basada en el método científico; mientras que para el psicoanálisis, el objeto de estudio de la psicología es el inconsciente, utilizando métodos cualitativos para su exploración.

Así mismo, la psicología cuenta con tres áreas o ramas de estudio: la psicología general, la cual se encarga de establecer y aplicar leyes generales para todos los problemas psicológicos básicos de las personas; la psicología diferencial, cuyo objeto de estudio es la actividad mental en base a un grupo etario y a las condiciones de los individuos, como edad, sexo, cultura, etc.; y por último, la psicología aplicada, que tiene como finalidad poner en práctica y aplicar los conocimientos de la psicología general y diferencial, de acuerdo a las necesidades sociales; como por ejemplo: psicología industrial, escolar o educacional, deportiva, social, orientación vocacional, etc.

En el presente ensayo nos centraremos en el análisis de una de las áreas de aplicación de la psicología dentro del ámbito educativo, tratando de entender cuál es el papel y la importancia de esta ciencia dentro de otra ciencia como la educación.

La Psicología Educacional emergió con el siglo XX de manera paralela al desarrollo de la psicología, como ciencia autónoma, derivada de la psicología general y su objetivo fue aportar a la educación los avances que aparecían en el campo de la experimentación de los procesos de aprendizaje.

En este sentido, es un área aplicada y de especialidad cuya base conceptual se arraiga en la psicología y la educación (American Psychologycal Association, APA, 2005), y que se encarga de estudiar los procesos de enseñanza y aprendizaje, además del contexto en el que se producen, aplicando los métodos y las teorías de la psicología (Arancibia, Herrera & Strasser, 1997; Woolfolk, 2006).

El papel de la Psicología Educativa ha venido cambiando y evolucionando a través del tiempo. En un principio ponía más énfasis en la educación especial, centrándose en las diferencias individuales, diagnóstico y tratamiento de niños con problemas de aprendizaje y trastornos generalizados del desarrollo. Luego se amplía el espectro de atención hacia los aspectos emocionales, afectivos y sociales de todos los alumnos. Seguidamente se presenta una fase en la que el psicólogo comienza a apoyar la práctica docente, convirtiéndose en un puente entre el conocimiento psicológico y la práctica escolar.  En la actualidad el psicólogo educacional debe realizar su actividad profesional dentro de un sistema dinámico, enfocando su quehacer a todo el sistema si es preciso y no sólo a una parte del mismo, como puede ser el alumno (Barca, 1998).

El psicólogo educacional tiene el rol de apoyar y asesorar a todas las personas involucradas (directivos, docentes, alumnos, padres y apoderados) para que el sistema educativo logre sus fines. Para ello debe conjugar las distintas perspectivas y conocimientos acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje y colaborar en la construcción de nuevas alternativas de solución. Según Banz Liendo (2002), el psicólogo debe poseer una concepción de la escuela como una organización que aprende, por lo que su labor debe ser la de promotor y colaborador del cambio que en esta se produce, más que de hacedor directo (Selvini & Cirrillo, 1997). De esta forma, debe entender que no es requerido para resolver problemas, sino para participar en la co-construcción de intervenciones en las que aporta su mirada psicológica (Banz Liendo, 2002). Para esto, su procedimiento general de intervención en la escuela debe implicar una evaluación y diagnóstico de la situación educativa, intervención, seguimiento y evaluación final (Campos, 1995).

En este mismo margen de ideas, según García, Carrasco, Mendoza, y Pérez (2012) el psicólogo puede entonces desempeñar las siguientes funciones dentro de una institución educativa:
-     
  •           Integración de la diversidad: implica la detección, valoración y definición de estrategias de intervención escolar de las necesidades educativas especiales y de las alteraciones en el desarrollo madurativo, educativo y social de los alumnos, para lograr el desarrollo de sus potencialidades.
  •           Mejoramiento de la convivencia: implica fomentar valores como el respeto y la convivencia, así como, la evaluación e intervención continua de problemas de comunicación, clima, disciplina y violencia escolar entre los diferentes actores pertenecientes a la comunidad educativa.
  •         Orientación de los alumnos y asesoría en la definición vocacional de los mismos.
  •     Pedagógico-curriculares: que incluye todas las actividades dirigidas a mejorar el acto educativo, adecuándolo al contexto, lo que implica promover y asesorar innovaciones pedagógicas; formar y guiar a directivos, profesores y apoderados, y colaborar en la elaboración de diseños curriculares y programas educativos.

Considerando que el aprendizaje es un proceso neuropsicológico cognitivo que se efectúa en un contexto sociocultural. Se debe centrar el esfuerzo pedagógico en el contexto educacional aplicando estrategias derivadas de la Psicología Educacional, de la neuropsicología cognitiva o de las investigaciones originales de los propios docentes para el éxito del proceso de aprendizaje.

En el contexto escolar, la psicología educativa investiga los mejores métodos y planes de estudio que permitan mejorar el modelo educativo y la gestión de los centros. Los psicólogos educativos son los encargados de elaborar e implementar distintas teorías sobre el desarrollo humano que ayuden a comprender los distintos procesos y contextos en que se produce el aprendizaje.


Referencias Bibliográficas:
-          American Psychological Association (APA). Comision for the Specialities and Proficiencies in Professional Psychology (2005). Archival Description of School Psychology. Consultado en abril, 2016 en http://www.apa.org
-          Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (1997). Manual de Psicología Edicacional. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
-          Banz Liendo, C. (2002). El rol del Psicólogo Educacional en tiempos de Reforma: Desde el clínico en la escuela al mediador de la institución. Consultado en abril, 2016 https://www.papelesdelpsicologo.es
-          Barca, A. (1998). Relaciones y aportaciones de la psicología a la educación. Papeles del Psicólogo, 71. Consultado en abril, 2016 en http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=792
-          Campos, F. (1995). El rol del psicólogo de la educación. Papeles del psicólogo, 63. Consultado en abril, 2016 en http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?ID=690
-          García, C., Carrasco, G., Mendoza, M. y Pérez, C. (2012). Rol del psicólogo en establecimientos pagados del Gran Concepción, Chile: un proceso de co-construcción. Estudios Pedagógicos XXXVIII, Nº 2: 169-185. Consultado en abril, 2016 en   http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052012000200011&script=sci_arttext
-          Selvini M. y Cirillo S. (1997). El mago sin magia. Argentina: Paidós.